lunes, 15 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
INICIAMOS PROYECTO SOROLLA.
ESTE ÚLTIMO MES EXPRÉS ESTAMOS APRENDIENDO UN POQUITO SOBRE ESTE PINTOR ESPAÑOL....
AQUÍ OS DEJO UNA BREVE RESEÑA DE SU BIOGRAFÍA PARA QUE SE LA VOLVAIS A LEER A LOS PEQUES EN CASA.
Pintor y artista español. Fue uno de los pintores españoles qué más obras realizó( prolífico), más de 2.200 obras catalogadas. Etiquetado a veces como impresionista, en realidad su estilo maduro se define mejor como luminista, o pintor de la luz.
Cuando apenas contaba con 2 años de edad, fallecieron sus padres. Al quedar huérfanos fueron acogidos, su hermana Eugenia y él, por su tía Isabel, hermana de su madre, y su marido, de profesión cerrajero. Pasados los años, su tío intentó enseñarle, en vano, el oficio de la cerrajería, advirtiendo pronto que su verdadera vocación era la pintura.
Compartió estudio en la planta baja de la calle Las Avellanas nº 12 (Valencia) con José Vilar y Torres, Benlliure y Pinazo.
Al acabar su formación, comenzó a enviar sus obras a concursos provinciales y exposiciones nacionales de bellas artes, como la de Madrid en mayo de 1881, donde presentó tres marinas valencianas que pasaron inadvertidas, pues no encajaban con la pintura oficial, de temática histórica y dramática. Al año siguiente, estudió la obra de Velázquez y otros autores en el Museo del Prado
AQUÍ OS DEJO UNA BREVE RESEÑA DE SU BIOGRAFÍA PARA QUE SE LA VOLVAIS A LEER A LOS PEQUES EN CASA.
Pintor y artista español. Fue uno de los pintores españoles qué más obras realizó( prolífico), más de 2.200 obras catalogadas. Etiquetado a veces como impresionista, en realidad su estilo maduro se define mejor como luminista, o pintor de la luz.
Cuando apenas contaba con 2 años de edad, fallecieron sus padres. Al quedar huérfanos fueron acogidos, su hermana Eugenia y él, por su tía Isabel, hermana de su madre, y su marido, de profesión cerrajero. Pasados los años, su tío intentó enseñarle, en vano, el oficio de la cerrajería, advirtiendo pronto que su verdadera vocación era la pintura.
Compartió estudio en la planta baja de la calle Las Avellanas nº 12 (Valencia) con José Vilar y Torres, Benlliure y Pinazo.
![]() | |
Autoretrato |
Al acabar su formación, comenzó a enviar sus obras a concursos provinciales y exposiciones nacionales de bellas artes, como la de Madrid en mayo de 1881, donde presentó tres marinas valencianas que pasaron inadvertidas, pues no encajaban con la pintura oficial, de temática histórica y dramática. Al año siguiente, estudió la obra de Velázquez y otros autores en el Museo del Prado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
ESTOS SON ALGUNAS DE LAS FICHAS QUE HEMOS ELABORADO PARA HACER EL PROYECTO DE JOAN MIRÓ, JUNTO CON ACTIVIDADES DE PINTURA LIBRE Y DIRIGIDA....
-
E STA POESÍA LA HEMOS ESTADO TRABAJANDO DURANTE LA SEMANA PASADA EN CLASE. POR SI LA QUERÉIS LEER TAMBIÉN EN CASA O QUE ELL@S OS LA RECITEN....